Chile
"No puede comprometerse": el mal que acecha a Universidad de Chile a pesar de su buena racha actual
Un experto en el manejo financiero de los clubes planteó su reparo sobre los manejos que viene teniendo el Romántico Viajero.Independientemente del tropezón de ayer que tampoco es definitivo en el contexto de la Copa Chile, el año de Universidad de Chile está cumpliendo las expectativas con creces. Después de temporadas de mucho sufrimiento, parece haber encontrado un buen proyecto de la mano de Gustavo Álvarez que le permitió finalizar primero tras la rueda inicial del Campeonato Nacional.
Los hinchas del Azul se ilusionan, pero sin dejar de tener en cuenta la cautela de saber que aún falta un trecho largo por recorrer si lo que desean es volver a ser campeones del certamen local. De lo que sí se puede estar seguro es que el nuevo aire que se respira gracias al fútbol se tradujo en lo institucional después de que la directiva anunciara que las cuentas están en orden tras pasar momentos complicados. De todas maneras, los especialistas advierten que Universidad de Chile no puede confiarse en esta área tampoco.

“Si bien están en un veranito de San Juan, fue porque vendieron a Darío Osorio a Dinamarca en cuatro mil millones de pesos. Pero tampoco están en la playa contemplando las olas. Si no lo hubieran vendido, habrían tenido una pérdida cuantiosa de cerca de $2 mil millones”, comentó Daniel Cárcamo, Magister en Finanzas. En una entrevista con Las Últimas Noticias dio su parecer sobre esta reciente estabilidad y los riesgos.
Lejos de considerar que el Romántico Viajero tiene motivos económicos para celebrar, el creador de Fútbol y Finanzas comentó la gran traba que todavía tiene el club que repercute adentro de la cancha. “La gente se pregunta por qué cuesta tanto tener refuerzos, pero la U no puede comprometerse en grandes desembolsos o, de lo contrario, tienen problemas con las personas que compraron bonos y le pasaron dinero para pactar estos pagos pendientes”.

Los riesgos para Universidad de Chile siguen estando
Manteniéndose en esa línea, Cárcamo prende las alarmas diciendo que toda esta realidad no solo no será permanente, sino que Universidad de Chile cuenta con los antecedentes cercanos de echarlo todo a perder. En ese sentido, las finanzas de su caja actual se mantienen en un peligro importante.
“Es súper fácil dilapidar un buen resultado financiero en un par de años”, dijo el experto antes de ir a los ejemplos. “La U se demoró dos o tres años en dilapidar casi 20 millones de dólares, y el balance de 2023 fue su primer año de utilidades después de una década nefasta, que se da por la venta de Osorio”