Tenis
Aún se lo lamenta: cuál es la mayor frustración en la carrera de Marcelo Ríos
La cuenta pendiente del Chino en su carrera deportiva.Marcelo Ríos es uno de los mejores deportistas de Chile y fue uno de los mejores tenistas a finales de la década de los 90. Con su gran técnica logró derrotar a los rivales más fuertes de aquella época, con un juego defensivo, puntos largos y una gran colocación en cada uno de sus golpes. Aunque su estatura no lo favoreció para considerarse un buen sacador, se las tuvo que arreglar con muchas variantes en sus tiros.
Es más, el Chino logró llegar a la cima del ranking mundial de la ATP en 1998 y así se transformó en el primer tenista sudamericano en alcanzar dicho puesto, donde supo mantenerse durante seis semanas como líder, aunque nunca ganó un Grand Slam y es la principal frustración que tuvo a lo largo de su carrera. Esta situación provocó que Marcelo Ríos esté en tela de juicio para ser considerado como uno de los mejores de la historia.

Además, el nacido en Vitacura es el único tenista que consiguió escalar al número uno del mundo sin haber conseguido ningún major en su carrera. Lo más cerca que estuvo fue en el Australia Open de 1998 cuando alcanzó la final del torneo y se enfrentó ante el checo Petr Korda, quien lo derrotó en sets corridos por triple 6-2. Sin embargo, en 2015 presentó una queja ante la ITF, ya que el europeo dio doping positivo y el chileno reclamó el título, pero no pasó a mayores.
En cuanto a su performance en Roland Garros, lo más lejos que alcanzó fueron los cuartos de final en las temporadas de 1998 y 1999. En el US Open también llegó a estar entre los mejores ocho de la competición, mientras que en el GS que peor la pasó fue en Wimbledon, ya que tan solo logró avanzar hasta los octavos de final en 1997.

El sorprendente admirador del chileno
La calidad y la técnica de Marcelo Ríos sorprendió a más de uno, lo que provocó que varios tenistas se empezaran a fijar con atención cada uno de los movimientos del chileno para poder imitarlo y así conseguir grandes objetivos. En este sentido, en los últimos años salió a la luz que el japonés Yoshihito Nishioka es un admirado del ‘Chino’, ya que en su etapa como juvenil fue parte de la academia del histórico Nick Bollettieri, quien falleció el 4 de diciembre de 2022 y fue el entrenador del zurdo cuando llegó a la cima del mundo.
“‘Debes usar tu técnica y tu velocidad, aprende a jugar como él’, me dijo. Aprendí mucho sobre cómo construir puntos. Marcelo sabía hacer de todo. Desde que comencé a estudiarlo, quería jugar como él”, declaró el nipón en 2019.