INTERÉS GENERAL
Pagan hasta 90 mil pesos: las codiciadas monedas de 50 centavos que podrías vender
Coleccionistas están dispuestos a pagar una buena cantidad de billetes por monedas particulares. Tienen fecha y material específico.Como sucede habitualmente, tanto en Argentina como en el resto del mundo hay distintos elementos particulares que llaman la atención en los coleccionistas. Así como algunos están dispuestos a pagar cifras exorbitantes por un auto de colección, una estampita o una figura de una celebridad que es de edición limitada, lo mismo pasa con las monedas. Algunas tienen una particularidad especial que provoca que su valor crezca exponencialmente.
Durante las últimas horas, así como en su momento, varias personas estaban detrás de la venta de los australes –antigua moneda nacional-, ahora la que está en el centro de la escena y es buscada por todos los coleccionistas son las piezas de 50 centavos de Patacón. Hasta el momento, según se ha informado, los expertos son capaces de pagar hasta 95 mil pesos argentinos (poco más de 86 dólares) por una sola moneda, el valor dependerá de su estado.

Ante la gran revolución que se generó por el excesivo valor que pagan por los 50 centavos, se empezó a anunciar cuáles son las particularidades que deberán cumplir para que los coleccionistas puedan adjudicarse con el numisma. En primera medida tiene que haber sido emitida en 1882, el cual se puede observar en el dorso acompañado del Escudo Nacional y la insignia “República Argentina”, mientras que la segunda condición se refiere a que debe ser 100% de plata.
Si bien los expertos aseguran que el valor oficial ronda entre los 90 y los 95 mil, lo cierto es que varios usuarios de MercadoLibre se aprovecharon de la ocasión para empezar a publicar distintas imágenes de las monedas buscadas, con precios exaltados. Algunas de ellas pueden llegar a cotizar por encima de los 300 mil pesos argentinos (casi 273 dólares), pero con el riesgo que lo que ofrecen no sea verídico y termine siendo una estafa.

Hasta más de 725 dólares por las monedas argentinas
En el mundo de la numismática, los coleccionistas están dispuestos a desembolsar cifras totalmente exorbitantes por monedas antiguas y raras, pero principalmente que tengan errores de impresión. En Argentina, durante el último tiempo, se hizo furor algunas unidades que presentan algunos inconvenientes, ya que en el relieve de su contorno rompe con la forma circular natural, al punto que pueden pagar hasta 800 mil pesos argentinos (más de 725 dólares).
Dicha moneda deberá tener la particularidad de tener errores de fabricación, faltas de ortografía, en el grabado y ediciones limitadas o fuera de circulación. Si bien cada pieza tiene su valor, que dependerá por la demanda del mercado, lo cierto es que aumentará dependiendo de las preferencias que busquen y que deseen los especialistas interesados.