Interés General

La moneda más codiciada: es de 100 pesos, pero está valuada en 4 millones

Un ejemplar histórico de la economía mexicana puede valer fortuna producto del simbolismo que representa.
viernes, 14 de junio de 2024 · 12:31

México no se pudo resistir a la ola de numismática que está pisando fuerte en todos lados. Los expertos que invierten su tiempo en estudiar, coleccionar, comprar y vender tanto monedas como billetes de distintos países están creciendo a pasos agigantados metiéndose en el mercado azteca que se presenta demasiado interesante.

A lo largo de su historia, el país varió en cuanto a las piezas hechas de cobre de modo circular como también en el papel dejando a los más antiguos en sin uso con el correr del tiempo. Sin embargo, en la actualidad esa puede ser la forma en la que se de un gran negocio justamente gracias a la cotización que estos expertos le pueden dar un valor muy superior a la que supieron tener por sí solas. Tal es el caso de la moneda de 100 pesos que circuló en conmemoración a la Casa de la Moneda y por la que se pagaría 4 millones.

Estuvo en circulación pocos meses en México

Se trata de un ejemplar muy requerida a partir de ser limitada. Se lanzó a circulación en el año 2005 en el contexto de que la institución histórica cumplía 470 abriles desde su fundación. Ahí está la principal razón por la que es tan buscada y por la cual se podría pagar esa cantidad de dinero: una cuestión donde entra mucho lo simbólico.

A diferencia de otros de los elementos que se pueden encontrar dentro de la búsqueda de los especialistas, en este caso puntual se especifica claramente que debe estar en perfectas condiciones para ser comercializada. Y es que lo que lo hace única es lo que representa en sí, no una imperfección o que tenga algún error de fabricación como se puede dar en mucho de los requerimientos del área.

Las monedas del país tuvieron varios diseños en la historia

Una moneda muy especial

Tal como se anunció, esta moneda por la cual se pueden llegar a pagar fortunas se presume que está en el poder de muy pocos mexicanos, básicamente porque las piezas que se pusieron en circulación fueron escasos. De todas maneras, existen las descripciones para saber quiénes son los afortunados que podrían ser parte de este negocio millonario.

En un diseño peculiar se puede ver en la parte de adelante el escudo nacional con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS con el valor de 100 pesos. Además, en el adverso una prensa de acuñación de volante antigua, el símbolo y el nombre de La Casa de la Moneda de México con la referencia al aniversario 170.

Cargando más noticias
Cargar mas noticias