INTERÉS GENERAL

Solamente hay 500: el motivo por el cual esta moneda de dos euros hoy puede valer una fortuna

Los errores en la fabricación de monedas pueden llegar a lamentarse, pero la realidad es que muchas veces esos fallos son tan increíbles que elevan el valor de los numismas.
martes, 18 de junio de 2024 · 09:15

En 2002, el continente europeo sorprendía al mundo, porque sacaba a relucir el euro. De este modo, la mayoría de los países de aquél sector del mundo iban a tener la misma moneda para realizar sus transacciones y compras. Las divisas individuales, automáticamente pasaban a ser inútiles y hoy en día pueden llegar a costar una verdadera fortunas.

Sin embargo, este dinero que lleva 22 años de vigencia en Europa tiene algunas particularidades y los coleccionistas pueden llegar a pagar una verdadera fortuna. Casualmente algo así sucede en la actualidad porque hay una moneda que simplemente cuesta dos euros, pero los apasionados de la numismática la compran por miles. Se trata de una inspirada en Lituania, pero el problema es que 500 de ellas tienen un insólito error en su acuñación que las vuelve únicas.

20 países de Europa utilizan el euro

Concretamente el diseño de este ejemplar tiene que rendirme tributo a la Reserva Natural de la Biosfera de Zuvintas, un lugar protegido del sur lituano donde se practica pesca y agricultura controlada y donde hay algunos lagos. Por eso, una de las frases que tiene este metálico en uno de sus lasos dice "Libertad, Unidad, Bienestar", en referencia a este fantástico lugar que esta muy bien conservado.

De cualquier modo, por algún motivo desconocido, algunas de estas monedas empezaron a circular con otra frase que es totalmente distinta. "Dios bendiga a Letonia", que son las palabras con las que comienza el himno nacional de este otro país del continente europeo. Claramente lo que para muchos es un error grosero, para los coleccionistas es una pieza única y muy costosa, llegándose a vender en 2000 euros.

Similar a esta es la moneda del error

Lituania y el mundo de las monedas digitales

Hablando de este país y su relación con las monedas, hay que destacar que Lituania sacó la primera moneda coleccionable del mercado. Fue el 23 de julio de 2020 y se llamó LBCoin, por lo que todos los compradores tenían la oportunidad de registrarse en la página y recibirla mediante la web, algo insólito para los tiempos de antes.

Fue la primera vez que un estado respaldó una moneda digital y el protecto surgió en 2018. Justo en ese año se cumplieron 100 años del Acta de Independencia firmada por 20 signatarios y sobre eso se basa el diseño.

Cargando más noticias
Cargar mas noticias