Interés General

Son siete en total: las monedas de un centavo que mejor cotizan entre los coleccionistas

El mundo de la numismática atrae a las personas a tener que buscar distintas piezas que los transformarían en millonarios.
domingo, 2 de junio de 2024 · 06:00

Cada vez se hace más habitual entre los ciudadanos que la numismática tenga relevancia y se incentive a buscar distintos tipos de piezas que puedan ser vendidas a cifras exorbitantes, ya que podrían cambiarte la vida de la noche a la mañana. Ahora, los fanáticos y los expertos están detrás de siete monedas especiales de un centavo que fueron acuñadas entre 1916 y 1945, que generan una gran revolución por su valor.

Según dieron a conocer, lo que tienen de especial estas pecunias es que llevan el nombre de ‘Mercury Dime’. Al ser fabricada en distintos años, contienen distintos detalles que las hacen únicas y, por ende, tienen un valor especial. Una manera de identificar estas monedas fácilmente es que, en el anverso, se observa a la diosa mitológica de la libertad de perfil con un gorro con alas, mientras que en el reverso está escrito: “UNITED·STATES·OF·AMERICA E·PLURIBUS UNUM ONE DIME”.

A la izquierda la Mercury 1942 y a la derecha la 1945

Una de las piezas más buscadas es la que fue acuñada por la Casa de la Moneda de San Francisco en 1945, donde se hicieron casi 42 millones de ejemplares y tiene una imperfección, ya que está la banda completa, a tal punto que se vende en 96 mil dólares. Otra de las más solicitadas es la que tiene un grabado original de 1941, pero fue reescrito en 1942 y fabricada en Denver, con un valor aproximado de 120 mil de la divisa norteamericana.

La Mercurio de 1938-S no solo fue acuñada en ese año, sino que fue fabricada en San Francisco con un total de 8 millones de ejemplares y tiene de especial un espectro de colores iridiscentes que cotiza en 364.250 dólares. La moneda 1919-D con banda completa se dice que son de mala calidad, pero si se encuentra en impecables condiciones alcanza los 218.500 dólares.

A la izquierda la Mercury 1918 y a la derecha la 1916

Las otras tres monedas más buscadas del mercado

Así como anteriormente te mencionamos las cuatro monedas que son buscadas por todos los expertos y fanáticos, en el que son capaces de desembolsar cifras exorbitantes de dinero por una pieza, ahora te detallamos las otras tres que quedan del listado, como la 1918 con banda completa. En aquella época, era extraño que estén fabricadas de esa manera, lo que eleva su precio a 144 mil.

Si bien se desconoce la cantidad de ejemplares que se fabricaron en 1916, la que hace especial al numisma de aquel año es que no tiene marca de ceca, lo que genera que su valor alcance hasta los 192 mil dólares. Por último, se encuentra la 1916-D con banda completa, el cual fue acuñada un total de 264 mil ejemplares, en la Casa de la Moneda en Denver, y cotiza en 195.500 de la moneda estadounidense.

Cargando más noticias
Cargar mas noticias