INTERÉS GENERAL
Casi 150.000 dólares: todo el dinero que te puedes llevar si sos dueño de esta particular moneda
La numismática vuelve a sorprender con precios realmente desorbitantes a cambio de simples objetos que son realmente muy importantes para los coleccionistas.Así como se ha hablado tantas veces de monedas que valen realmente una fortuna, volvió a salir a la luz una divisa que cuesta cientos de miles de dólares. Esto puede ser por errores en su acuñación o porque simplemente son tan extrañas de encontrar que hacen un juego económico de oferta-demanda aumentando su precio en el mercado.
En la gran mayoría de los países ha sucedido algo así con coleccionistas realmente interesados en tener determinados numismas y nuevamente es noticia lo que se paga por ellos. En esta oportunidad, tenemos que hablar de una moneda que está cerca de cumplir 100 años desde su fabricación y lógicamente está fuera de circulación. Es el Dólar de plata de La Paz, que fue realizado en Estados Unidos, pero no con un motivo comercial.

Estas monedas son simplemente para conmemorar a determinadas personas o algunos actos en particular, pero parecen ser de las más valiosas para quienes se dedican a todo esto. La primera acuñación de esta moneda se registró entre 1921 y 1928, pero hay que ir al segundo período, que comenzó en 1934. Justamente, es esta última la que puede llegar a venderse en 130 mil dólares por un increíble error en su adverso.
De un lado, este metálico tiene un águila calva que es tan característica del país norteamericano, mientras que en la otra cara aparece la Diosa de la Libertad. Casualmente, en uno de estos lados se puede leer "En Dios confiamos", pero lo que llama la atención de los coleccionistas tiene que ver con un error en la letra S en uno de los textos que tiene y que hace referencia a la Casa de la Moneda de Denver.

Una moneda que alborotó al pueblo
Crónicas de la época afirman que los ciudadanos de Estados Unidos mostraron una llamativa oposición al diseño de la moneda, según explicó el historiador Roger Burdette. Esto es porque recientemente se había producido la Primera Guerra Mundial y todos estaban muy atentos al uso de los signos nacionales.
Quien diseñó la misma, Anthony de Francisci, tuvo que salir a dar declaraciones frente al público. Finalmente, la presión impuesta por el pueblo sirvió poco, ya que no evitaron que empiece a circular por todos lados mediante las acuñaciones de la Casa de la Moneda de Estados Unidos.