INTERÉS GENERAL
Todo sirve para acompañarlos: la receta de panqueques que no puedes dejar pasar
Las frías tardes de invierno se aproximan en el hemisferio sur y en Sudamérica ya se están encendiendo las hornallas para empezar a preparar ricos panqueques.Uno de los clásicos de Argentina es el panqueque relleno de dulce de leche debido a su facilidad para hacerlo y la poca cantidad de ingredientes. Pero lo interesante es que esta masa también sirve para comidas saladas y por eso te vamos a contar una receta ideal.
Para una merienda perfecta, no se necesitan ostentosas comidas delante de la mesa ni mucho menos. Incluso, ni siquiera tiene que ser algo comprado en una pastelería profesional, ya que siguiendo unos simples pasos y con solo cuatro elementos, puedes hacer tu propia versión de los panqueques. Para esta receta, lo único que se necesita es una taza de harina apta para masa, una taza de leche, un huevo y solamente dos cucharadas de azúcar.

El primer paso es crear una mezcla homogénea con todos estos ingredientes, pero la advertencia principal es que no debe desatar el pánico si queda líquida. Al contrario, justamente eso es lo que debe ocurrir puesto que nunca llegará a ser un componente sólido ni mucho menos. El segundo paso para realizar esta fórmula es calentar una sartén sobre el fuego y humectar su superficie con aceite o manteca, para evitar que la masa se pegue.
A partir de eso, se debe volcar la masa lentamente hasta tener una fina capa sobre la sartén y esperar algunos segundos. Una vez que empiecen a salir burbujas, será el momento justo para darlo vuelta y esperar que se cocine por el otro lado. De esta simple manera y con una receta muy sencilla, se puede realizar una merienda inolvidable para compartir con amigos o con la familia junto a una taza de café, té o mate.

Una reversión de la receta
Esto no es todo, sino que se puede descartar el azúcar y serían aptos para una comida salada. De hecho, con una buena cantidad de panqueques, se puede realizar el típico fiambre alemán, que generalmente se suele consumir en Navidad y Año Nuevo.
Entre capa y capa de esta masa, se puede agregar vegetales como lechuga y tomate, pero una combinación exquisita también es con jamón y queso. Claro que hay que tomar precauciones antes de comer esto, ya que lleva una intensa cantidad de mayonesa que puede ser perjudicial para el estómago.