Interés General

Una proeza más del telescopio de James Webb: el fenómeno que asombró a los científicos

El ingenioso invento lanzado al espacio hace unos años reveló un hecho histórico para el area que estudia la materia.
lunes, 24 de junio de 2024 · 12:37

En el día de la Navidad de 2021 se dio un salto cualitativo en relación al estudio del espacio exterior que siempre tuvo como abanderado a la NASA. Ese día, después de años de esfuerzo, se pudo lanzar el telescopio denominado James Webb, indudablemente, el avance más grande en la historia de la materia.

Este invento se realizó con la colaboración de más de 14 países con el fin de tener una mejor resolución y sensibilidad sin precedentes dentro de las imágenes que se pueden recibir. Esto permite una clara mejora en los estudios de astronomía y cosmología teniendo como objetivo el hallar fenómenos que nunca antes se hayan visto. En ese sentido, en los últimos días se pudo lograr una de esas metas con el telescopio a partir de que se pudo visualizar identificó a un grupo de chorros protoestelares girando en dirección contigua por primera vez desde que se tiene registro.

La NASA publicó alguna de las imagenes descubiertas

“Los astrónomos siempre pensaron que cuando las nubes se colapsan para formar estrellas, éstas tienden a girar en la misma dirección", manifestó Klaus Pontoppidan, investigador del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. De esta manera, se reveló con pruebas una de las grandes creencias que se venían manejando de acuerdo a lo que se estudió de la formación natural de las estrellas en su habitad.

Además de valorar que se pudo conseguir a raíz de la implementación de este evento de última generación, el especialista insistió en la importancia que tiene poder constatar con imágenes esa teoría que puede llevar a la elaboración de un sinfín de otras sobre un tema que se discute desde los primeros años de la humanidad. “Nunca se había observado esto tan claramente. Estas estructuras alineadas son un registro histórico de cómo se forman las estrellas de manera fundamental”.

Estos son los primeros registros logrados por el telescopio en 2021

Más repercusiones sobre el hallazgo del telescopio

Dentro de las declaraciones que se recogieron una vez que se conoció el suceso, siempre estuvo presente la intención de dejar en claro que solo fue posible gracias a tener disponible el telescopio James Webb. Más allá de eso, se adentraron a lo que significan en detalle lo que se pudo encontrar.

“Esta área de la nebulosa Serpens, conocida como Serpens Norte, sólo se puede ver claramente gracias al telescopio espacial James Webb. Ahora podemos verestas estrellas extremadamente jóvenes y sus chorros de salida, que antes solo se detectaban como manchas o incluso eran invisibles en longitudes de onda ópticas por el espeso polvo que las rodea”, aseguró el investigador principal del Space Telescope Science Institute, Joel Green.

Cargando más noticias
Cargar mas noticias