Interés General
Se venden por 8 mil dólares: la moneda que es furor entre los coleccionistas
Los fanáticos de la numismática están detrás de una pieza única que se encuentra fuera de circulación. Están dispuestos a pagar cifras exorbitantes.La numismática cada vez empieza a tener mayor importancia dentro de la vida cotidiana de las personas; de la noche a la mañana podrías hacerte millonario, si tienes en tu poder una de las monedas más buscada por los coleccionistas. Al igual que ocurre en el resto del mundo, en Estados Unidos hace más de 100 años pusieron en circulación una pieza especial que puede cambiarte la vida por completo debido a su excesivo valor.
Una de las cuestiones principales que provocan que las pecunias estén cotizadas a cerca de 8 mil dólares tie e que ver con las fallas, errores de acuñación, diseños exóticos o su exclusividad, ya que nunca más volvieron a emitirse. Ante ello, una de las monedas más buscadas por los fanáticos es el dólar Lafayette, la cual fue puesta en circulación por la Casa de la Moneda de Philadelphia en 1900 para homenajear a Gilbert du Motier, Marqués de Lafayette.

Desde el Gobierno estadounidense, como método de honrar al mártir francés que se enlistó en el ejército para combatir por la Independencia bajo el mandato de George Washington, decidieron emitir una pieza especial. Allí se encontraba, en el anverso, su retrato junto con la del expresidente del país norteamericano y una estatua a caballo de Lafayette, este es uno de los principales motivos de su valor.
Pero como si ello fuera poco, tan solo puede haber un puñado de estas monedas en circulación, ya que hace unos años el Departamento del Tesoro de Estados Unidos fundió un total de 14 mil ejemplares e incentivan a que las personas empiecen a revolver todos los cajones en búsqueda de estas pecunias. Principalmente, porque si las tienes en tu poder podrás venderla al mejor postor con un precio base de 8 mil dólares.

España lanzará una nueva moneda de oro
Desde el 2021, el Gobierno de España inició con la emisión de monedas de oro, acuñadas por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre donde le realizan un homenaje a la fauna ibérica. En sus inicios, lo hicieron con el lince ibérico, continuaron con el toro (2022), el caballo cartujano (2023) y, este año, lo harán con el águila imperial, según comunicaron en el Boletín Oficial de Estado.
Lo que tienen de especial estos ejemplares que saldrán al mercado el 27 de junio de 2024 es que tendrán el peso de una onza, la moneda está acuñada con oro puro y tendrá un diámetro de 37,20 milímetros. Además, en su anverso se encontrarán dos hemisferios en medio de las columnas de Hércules y debajo de la corona real, mientras que en el reverso estará su valor de 1.5 euros y su año de fabricación.