INTERÉS GENERAL

Para comer pochoclos durante el domingo: las mejores miniseries de plataformas

El catalogo de las plataformas es gigantesco y aquí vamos a repasar cuáles son las mejores opciones para hacer una maratón en uno o dos días.
lunes, 1 de julio de 2024 · 06:30

Estamos en un gran momento para los fanáticos de las series y películas, ya que hay una oferta inmensa ante la demanda que imponía el público. Esto es porque ya no hay una única plataforma como antes, sino que hay muchísimas empresas que se dedican al entretenimiento audiovisual.

Empecemos con "Maniac", que se puede ver en Netflix y apenas son 10 episodios que tienen una duración de 40 minutos aproximadamente. Tiene la espectacular presencia de Emma Stone, lo que ya asegura un producto de calidad y más cuando a su coprotagonista es Jonah Hill. Algo similar ocurre en "Bonding", que consta de 15 episodios de únicamente 15 minutos y está en la misma plataforma; sigue el reencuentro de dos ex mejores amigos tras años.

Toda la temporada de Maniac fue estrenada en un mismo día

Si bien ya quedó un tanto en el olvido, hubo un momento en que la empresa de la N tenía en tendencias a "The End of the F*cking World" con sus 16 episodios de solo 25 minutos, la serie relata la historia que alguna vez escribió en su novela el escritor de comics Charles Forsman. Otro clásico es "Cherbobyl", que se puede ver en Max y son apenas cinco capítulos de 60 minutos siguiendo la vida de un hombre accidentado en el histórico accidente.

Quien tenga contratada la plataforma Movistar+ puede hacer una maratón perfecta de "Condena", que fue muy movilizante por su manera de relatar la difícil vida que llevan los presos en el Reino Unido cuando ingresan a las cárceles y se topan con reclusos con mucho más poder. Finalmente hablaremos de "Cristóbal Balenciaga", que tiene apenas seis capítulos de 45 minutos y atraviesa todas las leyendas que están detrás del diseñador español.

"Chernobyl" superó el millón de espectadores en TV en todos los capítulos, excepto el primero

Los fanáticos se enojaron con la plataforma

Este 30 de junio es el último día para que todos puedan ver en Netflix la película "Lo que queda del día" y eso provocó el enojo de los fanáticos. Este film fue estrenado en 1993 y la mayoría de los cinéfilos lo aman por la historia y las actuaciones fantásticas de Anthony Hopkins y Emma Thompson.

Sin embargo, más allá de las críticas, esta plataforma en reiteradas oportunidades ha sacado de su catálogo diversas películas y series. Esto es para que no haya sobrepoblación y, generalmente, los sacrificados suelen ser los títulos con menos vistas o más antiguos.

Cargando más noticias
Cargar mas noticias