INTERÉS GENERAL
La receta que no te esperabas: la mejor forma de preparar helado de vainilla en simples pasos
Este postre domina por completo la mesa de la mayoría de loa países y, por esa razón, para no acercarse hasta la heladería, hay una gran manera de hacerlo en casa.Entre los postres predilectos de todo el mundo, el helado es uno de los más famosos y elegidos por la mayoría. Lo mejor de todo es que no es algo exclusivo que hay que comprar, sino que siguiendo algunos puntos claves podremos hacer la mejor receta en nuestras propias casas.
Lo mejor de este platillo es la gran variedad de sabores, ya que cada vez hay más y más maneras de combinar este sabor para hacerlo único. La tendencia principal es servirlo y comerlo solo, pero con el correr del tiempo se adoptó la idea de agregar salsas de chocolate, frutilla o dulce de leche. A su vez, esta receta muchas veces fue combinada con postres secos como tortas y brownies, pero los amantes de lo dulce afirman que comerlo de cualquier manera es una maravilla gastronómica.

Para nuestro helado de vainilla casero necesitaremos una taza de leche, una cucharada de extracto de vainilla, una pizca de sal y tres cuartos de taza de azúcar. El paso a paso es muy sencillo, ya que necesitaremos apenas de 30 minutos para incorporar todos los ingredientes y crear una mezcla homogénea en donde lo más importante es que el azúcar no se siente y esté totalmente disuelta.
Esa mezcla debe ir al congelador y parece que aquí termina todo, pero no es así. Por el lapso de dos horas, cada 30 minutos debemos retirarlo del freezer y batir nuevamente nuestra mezcla y romper los cristales de hielo que se formen. Si lo hacemos correctamente, serían cuatro veces en total. Después de hacerlo la última vez, hay que dejar nuestro helado un mínimo de dos horas más y, cuando se solidifique, estará lista nuestra receta.

La receta ideal para el verano
Sabemos que el helado es perfecto para combatir las altas temperaturas, pero en Europa donde el calor abunda, entendieron que es una gran manera de cuidar la piel. Concretamente lo que Marta Verona hizo es explicar que el helado de frutillas es rico en vitamina C y que nos puede ayudar a no sufrir la sequedad cutánea.
La receta que utilizan es con frutos ya congelados que, tras ser batidos con yogur griego y miel, están listos para consumir. Sin embargo, también es buena idea usarlos a temperatura ambiente y dejarlos unas horas en el congelador.