Interés General
Ronquidos al dormir: los ejercicios de gimnasia facial para reducir este problema
Los expertos en medicina recomiendan una serie de prácticas para facilitar el paso del aire. Uno de los aspectos claves para prevenir los ronquidos.Muchos conocemos a personas que por la noche emiten ronquidos y no nos dejan dormir con tranquilidad, incluso, podemos ser nosotros mismos los que generamos este tipo de sonidos y no dejamos descansar a nuestros familiares. Sin embargo, no sabemos de dónde provienen. Lo cierto que se origina cuando el aire que respiramos vibra en las paredes de las vías aéreas y muchas veces se deben a la obesidad o al consumo de algunos medicamentos.
Durante varios años, hemos escuchado hablar de los dilatadores o tiras nasales, los cuales son recomendados para los deportistas para respirar mejor y para prevenir los resuellos por la noche cuando se van a dormir. Pero varios médicos especialistas encontraron una nueva solución: una serie de ejercicios faciales que ayudarían a las personas a reducir el problema de los ronquidos al momento de descansar.

Según informó el Dr. Carlos O'Connor, Presidente de la Comisión de Roncopatía y Trastornos del Sueño de la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL-CCC), lo recomendable es dedicar 20 minutos al día a ejercicios que ayudan a prevenir los sonidos nocturnos. En primera instancia, hay que activar los músculos de la lengua: con un cepillo de cerdas suaves, cepillar la lengua en la zona central (del fondo a la punta), luego moverla hacia la derecha y apoyarla en el interior de la mejilla y cepillar el lado izquierdo, repetir lo mismo del lado contrario.
En segundo lugar, elevar la lengua como si fueras a tocar la campanilla y volver a la postura inicial (cuatro veces). Volver a subirla, pero dejarla plana presionando al paladar durante algunos segundos y bajar (repetir hasta llegar a los 3 minutos). Por último, lo que recomiendan para evitar los ronquidos es tocar con la punta de la lengua los dientes delanteros e inferiores y aguantar lo más que puedas y repetir hasta cumplir los tres minutos.

La palabra del médico con respecto a los ronquidos
Cabe destacar que estos ejercicios faciales deben ser recomendados por un otorrino, ya que no todos los pueden llevar adelante y deben indicar si convienen o no dependiendo cada caso. Incluso, no todos los ronquidos son iguales, por lo que O’Connor entregó detalles sobre los distintos tipos de sonidos que pueden emitir las personas.
“Si los músculos de la cara no están bien tonificados, el aire pasa con más dificultad y hay más riesgo de que vibre. En cambio, si el ronquido se debe a unas amígdalas grandes, a un tabique nasal desviado o a la obesidad, esta terapia tendría un papel testimonial. En definitiva, puede ser un buen complemento a otras terapias, aunque su eficacia varía según el caso”, explicó el otorrino en diálogo con “Saber Vivir”.