INTERÉS GENERAL

Ideal para las carreteras: la planta que es utilizada como servicio en algunos países

Las plantas muchas veces son utilizadas por el ser humano para mejorar las condiciones de vida y, en este contexto, hay una forma muy interesante de utilizarlas en el tráfico.
domingo, 28 de julio de 2024 · 10:27

Generalmente utilizamos las plantas para alegrar o decorar los diferentes ambientes interiores o exteriores, pero esto no se hace solamente a nivel doméstico. Las autoridades de algunas ciudades suelen hacer inversiones también para embellecer los espacios, pero también las utilizan en su favor y hay un ejemplar que es ideal para ver en las carreteras.

Sabemos que la característica que más nos beneficia cuando hablamos de organismos vegetales es a la capacidad que tienen para purificar el aire, pero no hay que quedarse simplemente con ello. También una buena cantidad de árboles nos brindan sombras para las altas temperaturas y, algo que todos sabemos, cada uno de ellos es un pulmón más que tiene el mundo. Pero en algunos lugares se han utilizado las plantas para que sea mucho más fácil conducir y no sufrir complicaciones.

Las adelfas son similares al laurel

Concretamente nos detendremos en la adelfa, un tipo de planta que muchas veces es aprovechada por su frondoso cuerpo y que las autoridades suelen colocar en medio de dos carriles en las autopistas. De esta manera, evitan que los conductores que van hacia algún lugar se distraigan con los que vienen de frente disminuyendo considerablemente el riesgo a sufrir accidentes graves.

Este es un arbusto y por esa razón se explica que empiece a tomar altura con sus hojas alargadas y evitar que la visión sea tan clara al otro lado. España suele ser el país en donde más se ve esta modalidad con estas plantas que sirven como un elemento más de seguridad vial.

De cualquier manera afirman que puede ser peligroso impactar con ellas

Plantas sin maceta

Aunque parezca loco y absurdo, en Japón hay una técnica que se está haciendo cada vez más viral y tiene que ver con poner plantas sin macetas. Es algo que se viene haciendo desde hace años y años, pero recién ahora empezó a conocerse fuera de sus fronteras.

Básicamente se trata de crear una especie de recipiente con musgo y sustratos. Cuando eso se solidifique, quedará como una especie de maceta y afirman que tiene beneficios para nuestros amigos de la botánica que se haga de esta manera. La técnica se llama "Kokedama" y se puede realizar sin problemas en casa.

Cargando más noticias
Cargar mas noticias