INTERÉS GENERAL
Le da un toque a tu hogar y solo necesitas regarla una vez por semana: conoce la planta de begonia
¿Te gustan las plantas, pero olvidas regarlas? Esta es ideal para esas personas, ya que tiene características únicas que no necesite agua cada día.Estamos de acuerdo que la mayoría de las personas puede que le gusten las plantas para decorar interiores o jardines, pero muchos se privan de tener por el hecho de regarlas constantemente. Sin embargo, para esas personas, hay una en particular que tiene características que la convierten en la ideal para estas personas.
Cada vez es más normal que las personas pongan motas en sus estanterías interiores para complementar los bellos jardines repletos de flores. Muchas veces se eligen plantas por el magnífico color que se desprenden de sus hojas y otras veces por la magia que entregan como las suculentas que, posiblemente, sean las favoritas. Pero también están aquellas personas que eligen algunos ejemplares por su facilidad para cuidarlas y que crezcan.

La begonia es perfecto para esto, ya que viene de climas tropicales de distintos continentes y por esa razón tiene la característica que solamente necesita un riego por semana. Incluso, si se hace de manera más frecuente, puede ser muy perjudicial debido a que comenzará a marchitarse y no será saludable. Pero la contrapartida es que necesita obligatoriamente algunas horas de luz natural de forma directa o indirecta.
Si bien no requiere un cuidado tan exhaustivo, cada cierto tiempo hay que aportar un fertilizante especial para aportar a su crecimiento. A cambio de ello, esta planta nos entregará unas flores realmente maravillosas con un color rojizo que se puede tornar a rosado en cuestión de semanas, pero también hay que destacar que es importante cortar las hojas marchitas para que pueda salir una nueva.

El origen de esta planta
Se estima que hay unas 1500 especies de begonias y prácticamente se han comercializado desde que se conoció. Los primeros registros no afirman en qué lugares exactos fueron halladas, pero se estima que fue en las zonas de clima tropical que tienen los continentes de América, Asia y África.
Si bien el nombre científico es mucho más sofisticado y difícil de pronunciar, el religioso botánico Charles Plumier, oriunda de Francia, le puso este nombre para hacer honor de Michel Bégon. Esta persona fue gobernador de Haití y parece que el científico Carlos Linneo estaba de acuerdo para apoyar la iniciativa.