INTERÉS GENERAL

Le puedes dar múltiples usos: por qué no debes tirar las botellas de agua una vez terminadas

El plástico es de los peores objetos que pueden existir para el medio ambiente. Por eso aquí te vamos a dar algunas ideas para que reduzcas los desechos.
jueves, 4 de julio de 2024 · 09:30

Lamentablemente cada vez hay más y más contaminación en el mundo. Esto se debe, en gran parte, al plástico que atenta contra la ecología, especialmente en los océanos. Las botellas de plástico son un gran problema, ya que suelen generar una gran cantidad de desechos.

Sin embargo, así como se convirtieron en un dolor de cabeza para el medio ambiente, estos recipientes podrían ser de gran ayuda para nuestras casas, por lo que es recomendado guardarlas. Por ejemplo, en caso de tener plantas en la casa, estos elementos son excelentes para hacer un tutor y ayudar al crecimiento de las mismas. Lo único que necesitaremos es una botella de plástico, un objeto punzante y un poco de destreza en manualidades para seguir el paso a paso.

Lamentablemente toneladas de estos objetos van al mar cada día

Para quien no sepa, el tutor en botánica es una especie de guía que se coloca junto a la planta con el objetivo de ayudarla a crecer hacia arriba y no de manera torcida al punto que toque el suelo. Lo que haremos es tomar nuestros envases y hacerles tres agujeros por lo largo. Justamente por ahí es donde pasará el tutor. Puede ser cualquier objeto como un palo de escoba o de un trapeado cortado.

Además, así podremos ensamblar las botellas entre si para que sea más alto nuestro proyecto. Si todo sale bien, tendremos un palo con muchas botellas a su lado y ahí llegará el momento de plantalo junto a nuestra planta. Esto no solo sirve para ayudar al medio ambiente, sino que también es de gran ayuda para ahorrar una buena cantidad de dinero y no comprar tutores por Internet o en una tienda botánica.

Así debería quedar nuestro tutor

Un segundo uso para tus botellas

La otra opción es simplemente usarlas para lo que fueron creadas y tomar agua nuevamente de ellas. Por lo que aquí van otros tips para mantenerlas siempre limpias. Lo principal es limpiar el pico de la misma y así evitar la aparición de nuevos germenes.

Esto debe ocurrir después de cada uso, así como también es recomendable limpiar por dentro con una esponja y jabón o detergente. De este modo, eliminaremos las bacterias que recurrentemente crecen en las gritas que el plástico forma.

Cargando más noticias
Cargar mas noticias