INTERÉS GENERAL

El famoso martes 13: todas las teorías sobre el origen de la mala suerte en este día

Para aquellas personas que creen en todo esto, hoy es uno de los peores días del año porque se alineó todo para que este martes lleve el número 13, el día de la mala suerte.
martes, 13 de agosto de 2024 · 11:33

Cada vez que es martes y justo cae el número 13, empiezan a temer aquellas personas que son totalmente supersticiosas. "No te cases, ni te embarques", es la celebre frase que está relacionada a este día debido a que todos creen que las malas energías están concentradas e incomodarán a todo el mundo.

Hay millones de mitos relacionados a esta segunda jornada de la semana, pero también hay muchas discrepancias en todo el mundo que hacen dudar de que tan verídico es toda esta creencia. Sin ir más lejos, en algunos países se condena al 13, pero cuando cae en viernes y no en martes. Lo cierto es que origen de esta teoría es realmente antigua y tiene que ver exclusivamente con la Última Cena que se menciona en la biblia.

Los gatos negros son uno de los símbolos más destacados de la mala suere

No hay que olvidar que los protagonistas de esa escena estaban los 12 apóstoles y el número 13 fue quien traicionó a Jesucristo, por lo que la teoría más aceptada viene de ese lado. Pero claro que hay otras maneras de explicar todo esto y algunos creen que viene desde la mitología romana, ya que el Dios de la Guerra se llama Marte y claramente está apuntado a la destrucción total del imperio.

Finalmente vamos a eventos históricos que se los vincula con el martes 13 y ese es el caso de la caída de Constantinopla en 1453. De cualquier manera esto nunca fue comprobado al 100 %, así que son todas opiniones y teorías cruzadas que solo las personas supersticiosas tienen en cuenta.

Es tan famoso este mito que hasta una famosa zaga de películas lleva este nombre

Hechos ocurridos en martes o viernes 13

Para aumentar el terror de aquellos que crean en todo esto, hay algunos sucesos que ocurrieron en estas fechas y provocaron que toda esta creencia aumente. Quizás la más conocida fue el desastre de Los Andes con el Vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya que se dio el 13 de octubre de 1972.

Pero no es todo, ya que en 2012 también se dio una situación similar con el Accidente del Costa Concordia, un crucero que maniobraba sobre las costas de Italia sufrió un accidente y naufragó. Un error humano del capitán provocó que 32 personas perdieran la vida, mientras que otras 4197 tuvieron que ser rescatadas por las autoridades.

Cargando más noticias
Cargar mas noticias