INTERÉS GENERAL
La fórmula secreta, desde los rincones de Harvard: las seis pistas para ser una persona feliz
La prestigiosa universidad estadounidense reveló cuál es la mejor manera de ser una persona feliz y no sufrir.La felicidad es una de las cosas más importantes que podemos tener en esta vida, pero también es un desafío convertirnos en una persona feliz. Lo que dicen los expertos en el bienestar es que si nosotros estamos alegres, automáticamente tendremos salud corporal, mental y social.
Por esa razón fue que el profesor del departamento de negocios en Harvard, Arthur C. Brooks, reveló cuáles son los puntos para construir la satisfacción que generará prosperidad. Son seis claves las que reveló en una de sus obras actuales que confeccionó con la famosísima Oprah Winfrey. De esta manera, continúa con una especie de tradición implícita que existe en Harvard, donde se ha buscado la manera de encontrar la felicidad.

Si algunos creían que tenía que ver con algo espiritual, hay que pinchar el globo de ilusión, ya que este profesional afirma que tiene que ver con actividades cotidianas. Por ejemplo, Brooks recomienda no fumar y que la comida sea moderada para no evitar el sobrepeso, ya que eso es vital para la alegría. Indicó que para esto apostemos mucho por las verduras y las frutas, que son las que más nos beneficiarán.
Sin embargo, no es lo único y el médico también indicó que es fundamental hacer actividad física todos los días, como una caminata o salir a correr. A su vez, también afirma que es fundamental desafiar constantemente al cerebro con pruebas y enseñanzas permanentes. Finalmente, el último punto son las relaciones de primer nivel a largo plazo, para cuidar nuestros vínculos y ganar más felicidad.

Riesgos en la felicidad de Argentina
Un reciente estudio realizado por el Observatorio de Tendencias Sociales de la Universidad Siglo XXI indicó que los informes indican un descenso considerable en la felicidad de los argentinos. Esto es realmente preocupante, pero tiene que ver con una situación complicada que se vive social y económicamente.
Los valores revelados muestran que cada vez hay más estrés y esto puede ser por la falta de trabajo o la imposibilidad de llegar económicamente a fin de mes. Sin embargo, también revelaron que hay un cierto hartazgo en los que tienen empleo estable y no los llena de felicidad.