Interes General

Junio es un mes clave: las plantas que te pueden ayudar a ahorrar dinero

Las mejores plantas para sembrar en el sexto mes del año.
martes, 4 de junio de 2024 · 17:30

Las plantas no solo son un gran aliado para la decoración de tu hogar o de tus espacios favoritos, sino que también pueden ayudar a aliviar tu economía y, por si fuera poco, comer más sano. La implementación de una huerta natural en tu patio o balcón no es tarea difícil, pero requiere cuidados para que los cultivos sean exitosos. En ese sentido, es fundamental conocer las plantas que puedes sembrar en cada mes. A continuación, los vegetales que puedes comenzar a sembrar en junio.

El clima es un aspecto clave para hacer crecer tus plantas. No todos los tipos de vegetales crecen en cualquier suelo y ahí entra en acción el calendario fundamental de siembra. Este calendario, al menos en España, recomienda plantar en junio variedad de hortalizas que prosperarán en esas condiciones climáticas y pueden ser cosechadas en poco tiempo. Todos estos tipos de vegetales resisten fríos y hasta mejoran su sabor con las bajas temperaturas, como el ajo.

El ajo crece mejor en climas fríos

Las mejores plantas para sembrar en el mes de junio son el brócoli y la col rizada. Los expertos recomiendan sembrarlos la última helada de primavera o a principios del verano para poder cosecharlos en otoño. Por su parte, la lechuga debe sembrarse en otoño para poder obtener los cultivos antes de las heladas. 

Realizar tu propia huerta no solo te permitirá ahorrar dinero en vegetales, sino que comer productos mucho más naturales y libres de cualquier tipo de conservante o pesticida. El sabor de tus propias verduras no lo encontrarás en ninguna tienda.

Los diferentes tipos de siembra para tus plantas

Al igual que el clima, el tipo de sembrado es importante a la hora de iniciar con el crecimiento de tu verdura favorita. Puedes sembrar en semillero o hacerlo directamente en la tierra. El primer estilo te servirá para evitar la exposición de tus plantas a temperaturas extremas, tanto calor como frío, en las primeras fases del crecimiento claves antes de trasplantar. Son ideales para tomates, pimientos, cebollas, repollo, coliflor, apio, lechuga, puerros y berenjenas.

Los semilleros permiten maximizar el espacio en tu jardín

En cuanto a la siembra directa, es el método elegido para las plantas que tienen una raíz muy delicada y se pueden dañar a la hora de trasplantarlas, como zanahorias, nabos, rábanos y remolachas. También se puede sembrar directamente en la tierra sin preparación y con resultados exitosos como con la calabaza, maíz, frijol, espinacas y acelgas.

Más de
Cargando más noticias
Cargar mas noticias